Angola
Angola es un destino fascinante y poco conocido que ofrece un caleidoscopio de experiencias. Desde sus impresionantes costas en el Atlántico, el país esconde una cultura etnográfica única y una tradición que aún no han sido masivamente explotadas por el turismo.
El sur de Angola es conocido por sus desiertos surrealistas, como el desierto de Namibe, donde las dunas se funden con el océano, creando un contraste espectacular. También es la casa de etnias que conservan todavía sus traiciones, muy desconocidas y auténticas.
Angola también posee una historia rica y compleja. La capital, Luanda, es una ciudad vibrante que, a pesar de ser una metrópoli moderna, conserva vestigios de su pasado colonial portugués y de su lucha por la independencia. Los viajeros pueden explorar el Museo de la Revolución para conocer más sobre la lucha del país por su independencia o visitar las fortalezas coloniales en las costas.
El país, que abrió sus puertas al turismo internacional relativamente hace poco, sigue siendo un destino para los aventureros que buscan conocer lugares remotos y exclusivos.
Destacados de Angola
Información útil
Moneda
Kwanza (AOA)
Visado
No necesario para estancias de hasta 30 días
Religión
Mayoría católica, convive con el protestantismo y creencias tradicionales
Vacunas obligatorias
Fiebre amarilla
Idioma
Portugués, y lenguas locales en diferentes regiones
Cuándo visitar Angola
- Muy recomendado
- Recomendado
- Poco recomendado
De mayo a octubre
Este es el período seco de Angola, con temperaturas cálidas pero agradables, ideales para explorar las diversas regiones del país. Durante estos meses, se pueden disfrutar de safaris en las reservas naturales como Kissama y Kalandula, y es la mejor época para realizar actividades al aire libre, como senderismo o visitar las costas. Además, las lluvias son escasas, lo que facilita el acceso a las rutas y hace más cómodo viajar por todo el país.